Cuestionario Final: Nutrición autótrofa.
Cuestionario Nutrición Autótrofa
1.
Una planta pesaba 454 gramos sin
tierra en sus raíces. Posteriormente fue plantada en una maceta y regada
siempre que la tierra estaba seca. Después de 5 años en los que creció la
planta, esta fue sacada de la maceta y pesada nuevamente. Ahora pesaba 15.43 kg
¿Qué piensas que le pudo haber sucedido al peso de la tierra en la maceta después de que la planta creció
en ella durante 5 años?
o
La tierra se descompuso.
o
La tierra ganó mucho peso.
o El
peso de la tierra permaneció más o menos igual.
o
La tierra perdió mucho peso.
2.
Explica por qué escogiste esa respuesta:
Conforme pasaron los años para
mantener con vida la planta fue necesario que la alimentaran con agua y con sol
para que se mantuviera sana, y gracias a esto la tierra se llena de nutrientes
haciendo que la planta pudiera crecer y doblar su tamaño siendo una planta
bastante sana, y bueno la tierra se mantiene más o menos igual si al caso
disminuye un poco, pero se mantiene.
3.
Si un ratón se coloca en un
contenedor de vidrio cerrado, pronto morirá. Explica por qué morirá el ratón.
El ratón muere, pues al no tener ningún recurso para vivir como la comida,
y el ambiente principalmente el oxígeno tarde o temprano se acaba muriendo a
causa que el ratón se quedó sin funciones vitales para vivir.
4.
Si se metiera una planta en el
contenedor junto al ratón ¿Crees que les pasaría a los dos?
o El
ratón y la planta morirán.
o
El ratón y la planta seguirían
vivos.
o
El ratón moriría pero la planta seguiría viva.
o
La planta moriría pero el ratón seguiría vivo.
5.
Explica porque escogiste esa
respuesta:
Creo que eventualmente ambos morirían, sin embargo el primero en morir
va a ser la planta ya que el ratón va terminar absorbiendo todo el oxígeno que
trae la planta, manteniéndose con vida y puede que hasta se la coma; en fin la
planta muere para después morir el ratón.
6.
¿Qué sustancia crees que disminuirá
en el contendor en el que esta solo el ratón, después de que este haya estado
en el por un momento? Señala la sustancia que crees que disminuiría.
o
Nitrógeno.
o
Dióxido de carbono.
o Oxígeno.
o
Agua.
7.
Explica por qué escogiste esa
respuesta.
El ratón al ser un ser vivo de la familia de los mamíferos los cuales
respiramos inhalando el oxígeno. El ratón al estar solo estará rodeado del
mismo oxigeno que el saca.
8.
La mayor parte de las plantas tiene
hojas verdes ¿Cuál es la función principal de una hoja?
o
Las hojas capturan el sol.
o Las
hojas elaboran el alimento que mantiene viva a la planta.
o
Las hojas atrapan una lluvia y el roció que las plantas necesitan para
vivir.
o
Las hojas sirven para resguardar a los delicados brotes de la planta del
intenso sol.
9.
Explica por qué escogiste esa
respuesta.
Las plantas son autótrofas y generan su propio alimento, que es la
fotosíntesis este se genera en las hojas donde usan la glucosas y las moléculas
de agua que la planta absorbe.
10. Como los animales, las plantas necesitan alimento para mantenerse vivas.
Si te preguntaran de donde proviene la mayor parte del alimento de las planta
¿Cuál de las siguientes respuestas considerarías que es la mejor?
o
El alimento de las plantas proviene del agua, de sol y del aire.
o
El alimento de las plantas proviene del sol, tierra y oxígeno.
o
El alimento de las plantas proviene del dióxido de carbono, proteínas
y lípidos.
o El
alimento de las plantas proviene del agua, oxígeno y sales minerales.
11. Explica por qué escogiste esa respuesta.
De todas las respuestas fue la que se me hizo más lógica porque en
primera no generan alimento a base del aire, ni del oxígeno y pues tampoco de
los lípidos, así que me quedaba la última opción; estas las agarran de la
tierra y se nutren separando las moléculas de cada uno.
12. Dos plantas (a y b) de la misma especie y tamaño son colocadas en dos
lugares diferentes; a es puesta dentro de un closet y, b cerca de una ventana.
Después de un mes a y b son llevadas a un cuarto con luz (ambas plantas han
sido regadas). Señala la respuesta que consideres correctas.
o
B muere y A sobrevive.
o B
crece bien y A crece débil y muere.
o
A crece bien y B crece débil y amarillenta.
o
A y B crecen bien, su color es verde y su tamaño es similar.
13. Explica por qué escogiste esa respuesta.
El hecho de que la planta B creció cerca de una ventana le ayudo
muchísimo a crecer, pues recibía sol y aire y eso ayuda a que una planta pueda
crecer de manera sana, más aparte tenia agua entonces era el combo perfecto
para poder crecer sanamente, mientras que la planta A, si recibe agua pero esta
encerrada sin aire y sin luz haciendo que no pueda crear sus propio alimento y
termine muriendo.
14. Alguna vez has oído referirse a la hoja como “una fábrica”. Todas las
fábricas elaboran productos. Si tuvieras que mencionar el producto que fabrica
una hoja. ¿Cuál de los siguientes escogerías?
o
Ácidos nucleicos.
o
Carbohidratos.
o
Grasas
o Proteínas.
15. Explica por qué escogiste esa respuesta.
Pues para que la planta se pueda alimentar necesita de buenas proteínas para
que se vea verde y bonita, y pues era la respuesta más lógica en mi parecer,
pues una planta no genera grasas, y las otras también se generan en la planta
pero no dentro de las hojas.
16. En el verano temprano y tardío se caen las hojas de muchos árboles,
cambian de color de verde a rojo, naranja, amarillo o café, ¿Cómo afecta la
perdida de sus químicos verdes la función principal de las hojas?
o
Al no haber clorofila la planta muere porque la clorofila es el alimento
de la planta.
o
No hay clorofila y por lo tanto la planta se asfixia.
o
No hay clorofila y la planta no puede respirar.
o La
hoja se muere porque no hay clorofila por lo tanto no hay fotosíntesis.
17. Explica por qué escogiste esa respuesta.
Como se sabe la clorofila mantiene verde la planta, sin ella la planta tarde o temprano va a morir sin ella, por ende la hoja se vuelve café y muere, esto pasa durante la época de otoño.
Comments
Post a Comment